- Pierna
- (Del lat. perna.)► sustantivo femenino1 ANATOMÍA Parte de las extremidades inferiores del cuerpo humano entre la rodilla y el pie:■ la tibia es uno de los huesos de la pierna.2 ANATOMÍA Toda la extremidad inferior del cuerpo humano:■ le han prohibido apoyar la pierna en el suelo.3 Muslo de los cuadrúpedos y aves, usado para el consumo:■ siempre le toca a él la pierna del pollo y a mí la pechuga.SINÓNIMO pata4 Cada una de las dos piezas que forman el compás.5 Disposición natural o aptitud para caminar:■ tiene buenas piernas y no se cansa.6 TEXTIL Desigualdad en las orillas o en el corte de una tela.7 Recipiente o cántaro, alto y estrecho, que se va ensanchando hacia la boca y se vuelve a estrechar cerca de ésta.8 Trazo vertical de algunas letras como la m o la n.9 ARTES GRÁFICAS Cada uno de los dos maderos o pies derechos que se ponían a ambos lados de las prensas antiguas para sujetarlas.► sustantivo masculino plural10 Títere, persona sin autoridad:■ es un piernas, todo el mundo le manipula.► sustantivo femenino11 Argentina Persona dispuesta a prestar compañía.FRASEOLOGÍApierna de nuez BOTÁNICA Cada una de las cuatro partes en que está dividida la pulpa de una nuez.► locución adverbiala pierna suelta coloquial Sin ninguna preocupación:■ él dormía a pierna suelta mientras yo recogía el agua de la lluvia que entraba por la ventana.andar a la pierna el caballo EQUITACIÓN Andar de costado.► locución adverbialcomo pierna de nuez Se usa para explicar que una cosa no se hace con la rectitud que le corresponde.► locución adverbialcon las piernas cruzadas Con una extremidad montada sobre la otra.cortar a una persona las piernas coloquial Imposibilitarle para una cosa.echar a una persona la pierna encima coloquial Excederle o sobrepujarle.echar piernas coloquial Presumir de valiente o galán.► locución adverbialen piernas Con las piernas desnudas.estirar la pierna Morirse, dejar de vivir.estirar las piernas coloquial Pasear para desentumecerse después de mucho tiempo sin moverse:■ cuando termine el cuadro saldré a estirar las piernas.hacer piernas EQUITACIÓN coloquial 1. Afirmarse bien los caballos sobre ellas y jugarlas bien. 2. Presumir los hombres de galanes y valientes. 3. Estar firme en un propósito. 4. Hacer ejercicio andando: cada mañana camina diez quilómeros para hacer piernas.ponerse sobre las piernas el caballo EQUITACIÓN Suspenderse sobre ellas.traer las piernas a una persona coloquial Darle friegas en ellas.
* * *
pierna (del lat. «perna»)1 f. *Extremidad inferior del hombre.2 Parte de esa extremidad comprendida entre el pie y la rodilla.3 De los animales descuartizados para el consumo, muslo: ‘Chuletas de pierna. Una pierna de pollo’.4 Pata del *compás.5 En caligrafía, trazo vertical de algunas *letras como la M o la N. ≃ Pata.6 AGráf. Cada uno de los dos pies derechos que se ponían a uno y otro lado de las prensas antiguas para sujetarlas.7 Cierta *vasija, especie de cántaro, alta y estrecha, que se va ensanchando hacia la boca y se vuelve a estrechar cerca de ésta.8 («Tener») Circunstancia en una *tela de no ser los hilos de la trama perpendiculares a los de la urdimbre, por lo que si se corta la tela al hilo, la orilla final no es perpendicular a los bordes y para que lo sea sobra un triángulo de tela. ≃ Pata.9 *Parte, *pieza o *apéndice de algo.Pierna de nuez. Bot. Cada una de las cuatro porciones que se aprecian en una semilla de *nuez. ≃ Gajo.A pierna suelta [o tendida]. Con completa *despreocupación. Es corriente sólo en la expresión «dormir a pierna suelta [o tendida]».Andar a la pierna el caballo. Equit. Andar de costado.Con las piernas cruzadas. Aplicado a la manera de estar sentado, con una pierna montada sobre la otra.Cruzar las piernas. Ponerse «con las piernas cruzadas».Dormir a pierna suelta [o tendida]. V. «a pierna suelta [o tendida]».En piernas. Con las piernas *desnudas.Estirar las piernas. Frase empleada para referirse a un paseo que se da para desentumecerse después de una quietud prolongada: ‘Me voy por ahí un rato a estirar las piernas’.Hacer piernas. Equit. Se aplica a los caballos que se afirman bien sobre ellas y las juegan bien.Meter [o poner] piernas al caballo. Estimularle para que corra o arranque con prontitud.V. «con el rabo entre las piernas».Salir por piernas (inf.). Salir *huyendo. ≃ Salir por pies.⃞ CatálogoExtremidad, gamba, garra, miembro, remo. ➢ Canilla, corva, espinilla, garrón, jamón, jarrete, maléolo, molledo, muslo, pantorra, pantorrilla, poplíteo, pospierna, rodilla, tarso, tobillo. ➢ Fémur, peroné, rótula, tibia. ➢ Gemelo, sóleo, tendón de Aquiles. ➢ Entrepiernas, horcajadura, ingle, ingre. ➢ Crural, femoral, maleolar, sural. ➢ Cruzar, desparrancarse, *despatarrarse, despernancarse, escarrancharse, esparrancarse, espatarrarse, espernancarse, espurrir, patada, patalear, patear, pernear, zancada, zanquear. ➢ Despernar, encojar, entrepernar, patiquebrar, perniquebrar. ➢ Befo, cambado, cavanillero, chapín, chueco, *cojo, estevado, gambado, garroso, ñangado, pachacho, pantorrilludo, pateta, paticorto, patiestevado, patituerto, patizambo, patojo, patón, perniabierto, pernicorto, pernituerto, piernicorto, piernitendido, zámbigo, zambo, zanqueador, zanquilargo, zanquituerto, zanquivano. ➢ Variz. ➢ En pernetas. ➢ *Cuerpo. *Pata. *Pie.* * *
pierna. (Del lat. perna). f. Extremidad inferior de las personas. || 2. Parte de esa extremidad comprendida entre la rodilla y el pie. || 3. Muslo de los cuadrúpedos y aves. || 4. Cada una de las dos piezas, agudas por uno de sus extremos, que forman el compás. || 5. Cosa que unida con otras forma o compone un todo. Pierna de sábana. || 6. Desigualdad o falta de rectitud en las orillas o en el corte de los tejidos. || 7. Especie de cantarilla larga y estrecha que desde la parte inferior va ensanchando muy poco hasta cerca de la boca, donde se vuelve a estrechar. || 8. En el arte de escribir, trazo que en algunas letras, como la M y la N, va de arriba abajo. || 9. Impr. Cada uno de los dos maderos o pies derechos que se ponían a un lado y otro de la prensa, para ceñir y asegurar toda la máquina. || 10. Arg. Figura que en el juego del póquer se forma con tres cartas del mismo valor. || 11. Títere, persona sin autoridad ni relieve. || 12. com. Arg. y Ur. Persona dispuesta a prestar compañía. || 13. Arg. Cada uno de los individuos que se reúnen para jugar, particularmente a la baraja. || 14. Arg. Persona lista, avispada. || \pierna de nuez. f. Bot. Cada uno de los cuatro lóbulos en que está dividida la semilla de una nuez común. || a la \pierna. loc. adv. Equit. Dicho de andar un caballo: De costado. || a \pierna suelta, o tendida. locs. advs. coloqs. Sin preocupación, tranquilamente. Dormir a pierna suelta. || como \pierna de nuez. loc. adv. coloq. U. para explicar que algo no se hace con la rectitud que le corresponde. || cortar a alguien las \piernas. fr. coloq. Imposibilitarle para algo. || echar a alguien la \pierna encima. fr. coloq. Excederle o sobrepujarle. || echar \piernas. fr. coloq. Preciarse o jactarse de galán o valiente. || en \piernas. loc. adv. Con las piernas desnudas. || estirar alguien la \pierna. fr. coloq. morir (ǁ llegar al término de la vida). || estirar, o extender, alguien las \piernas. frs. coloqs. Ir a pie, pasear. || flojo de \piernas. loc. adj. coloq. Cuba. cobarde (ǁ pusilánime). || hacer \pierna. fr. coloq. Arg. y Ur. contribuir (ǁ ayudar con otros al logro de algún fin). || hacer \piernas. fr. Hacer ejercicio andando. || 2. Equit. Dicho de un caballo: Afirmarse en ellas y jugarlas bien. || 3. desus. Dicho de un hombre: Presumir de galán y bien formado. || 4. desus. Estar firme y constante en un propósito. || meter, o poner, \piernas al caballo. frs. Equit. Avivarle o apretarle para que corra o salga con prontitud. || ponerse sobre las \piernas el caballo. fr. Equit. Suspenderse con garbo sobre ellas. || salir alguien por \piernas. fr. coloq. huir. || traer las \piernas a alguien. fr. Darle friegas en ellas.* * *
En anatomía, la pierna es uno de los dos miembros inferiores del cuerpo humano. Comprende desde la cadera hasta el tobillo y está dividida en tres partes: muslo, rodilla y pantorrilla.* * *
► femenino ANATOMÍA Extremidad del cuerpo entre el pie y la rodilla, cuyo esqueleto óseo está formado por la tibia y el peroné, unidos entre sí por un ligamento interóseo y articulados entre sí por sus extremidades superior o inferior.► por extensión La pierna, comprendiendo además el muslo.► Cada una de las dos piezas, agudas por uno de sus extremos, que forman el compás.► Trazo vertical de algunas letras, como la M y la N.► En los tejidos, desigualdad en las orillas o en el corte.► Estirar o extender las piernas. Pasear.► plural Ús. como masculino. Títere, persona sin autoridad ni relieve.* * *
En un bípedo, la extremidad inferior, articulada en la rodilla, que soporta el cuerpo y que se emplea para caminar y correr.Sus huesos son el fémur (hueso del muslo), el más largo del cuerpo humano; la rótula (en la rodilla); la tibia; y el peroné (en la pantorrilla). El músculo bíceps del muslo dobla la pierna; el cuadríceps la endereza.
Enciclopedia Universal. 2012.